TIC
Para ser Dinamizador TIC, el candidato deberá ser titulado en una de estas carreras:
·
Licenciado en Informática con Habilitación
Docente.
·
Licenciado en Educación Mención Informática.
·
Título de Licenciado/a en Educación y con nivel
mínimo de Técnico Superior en Informática de una institución nacional
reconocida.
·
Título de Licenciado/a en Informática o
Ingeniero de Sistemas, egresado/a de una universidad nacional o título validado
de una universidad extranjera.
Definición
Dinamizador TIC
Será
la persona encargada de que se ejecute el Plan de Política y Estrategia de
Intervención Educativa con Tecnologías de Información y Comunicación en su
propio centro educativo, con la ayuda y soporte de los Servicios de Apoyo,
promoviendo el uso pedagógico de las TIC en el centro, y poniendo en marcha
iniciativas y actuaciones tendentes a alcanzar los objetivos establecidos por
la Propuesta.
Esta
persona trabajará conjuntamente con la dirección del centro en todas las
cuestiones que hacen referencia al Plan. Deberá ser una persona familiarizada
con las TIC capaz de comunicar e implicar a la comunidad educativa en el uso de
estas tecnologías, transmitiendo los beneficios derivados de la incorporación de
las TIC a los procesos educativos.
Esta persona debe mantenerse en
formación continua para fortalecer las competencias al respecto de TICs y que
se adecuen a las necesidades actuales en el propio centro educativo.
Funciones
del Dinamizador TIC
1)
Dar a conocer, con la ayuda de los Servicios de Apoyo, al resto de compañeros y
compañeras, el plan específico que se va a desarrollar en el Centro Educativo.
2)
Dinamizar, coordinar y supervisar todas las iniciativas TIC del Centro
educativo, identificadas en el Plan.
3)
Promover la utilización pedagógica de las TIC en el centro educativo y la
participación de toda la comunidad educativa a través de las mismas.
4)
Identificar y recomendar un itinerario formativo para el profesorado, necesario
para lograr el nivel de competencias TIC para el Plan establecido por el
centro.
5)
Proponer los horarios y modos de utilización de los recursos tecnológicos fijos
y móviles de los que el centro dispone. Establecer una agenda de disposición de
los recursos tecnológicos fijos y móviles.
6)
Mantener las relaciones técnico-formativas que se determinen para el
seguimiento y consecución de los objetivos marcados por el Plan.
Competencias
1.
Liderazgo visionario.
2.
Enseñanza, aprendizaje y evaluaciones.
3.
Ambientes de aprendizaje en la era digital.
4.
Evaluación del desarrollo profesional y del programa TIC.
Aspectos
relacionados con valores de liderazgo:
Es
capaz de transmitir, apoyar e involucrar al profesorado y comunidad educativa,
en el uso didáctico de las TIC
DEBEN:
·
Tener
claros los objetivos de sus funciones.
·
Ser
persuasivo, comunicativo y entusiasta.
·
Mantener
la confianza en sí mismo y proyectarla hacia los demás.
·
Ser
consciente de sus propias fortalezas.
·
Valorar
y respetar las ideas y las aportaciones de los compañeros.
·
Animar
a los demás utilizando diferentes argumentos y adaptándose a su nivel e
interés.
·
Fomentar
el intercambio de experiencias entre los compañeros, promoviendo la
colaboración y el trabajo en equipo.
Otras
competencias del Dinamizador en el centro
·
Identificar
las necesidades del Centro en cuanto a infraestructuras, recursos TIC y
formación de profesorado.
·
Conocer
los recursos de Hardware y software disponibles en el centro y que los
servicios de apoyo ponen a disposición de los centros, así como las
experiencias de uso de las TIC en la práctica docente de su Centro.
·
Conocer
las posibles plataformas de comunicación que puede tener un centro educativo.
Intranet, web y extranet y sus posibles aplicaciones.
·
Conocer
los diferentes programas (software) educativos que están disponibles en
Internet y sus posibles aplicaciones en el centro.
·
Conocer
el nuevo escenario educativo, comunidad virtual educativa.
·
Conocer
entornos informáticos que facilitan aspectos del aprendizaje en red en el aula.
·
Conocer
escenarios didácticos en el aula que faciliten el aprendizaje.
Articulo
Aspectos a considerar sobre las competencias del
dinamizador TIC
En los últimos años, se han hecho grandes inversiones
tanto en las infraestructuras de informática y comunicaciones (redes, conexión
a Internet, equipamiento informático...) como en aplicaciones informáticas; por
lo tanto, no se puede decir que nuestra situación en esas áreas sea mala. No
obstante, somos conscientes de los problemas y limitaciones que surgen a la hora
de utilizar estas tecnologías de manera adecuada. Esto no es nuevo; en otros
ámbitos y escenarios también suele ocurrir (implantación del sistema de
calidad, seguridad laboral, etc.). Y es así porque generalmente nos olvidamos
de los más básico: de las personas.
Las personas, esto es, la totalidad de la comunidad
educativa, son quienes, con sus carencias y limitaciones, tienen que utilizar a
diario en su trabajo estas tecnologías y recursos. Y para trabajar con personas
no hay nada mejor que otra persona. Por eso y para eso se creó hace ya algunos
años, la figura del dinamizador TIC del centro educativo. El dinamizador
TIC tiene que ser una persona con amplia experiencia en el centro, conocedora
de la evolución del mismo y cercana al equipo directivo. En muchos casos, el
dinamizador TIC es parte de dicho equipo. En cualquier caso, para poder llevar
adelante su trabajo, necesita horas de dedicación.
A menudo las funciones y competencias del dinamizador
TIC se confunden con las del administrador de red y/o con las del responsable
de Premia.
Otro objetivo de este documento es facilitar la
distinción de esos roles. Sin embargo, esto no significa que el dinamizador TIC
no tenga que trabajar con el administrador de red; todo lo contrario. Las
tareas del dinamizador TIC tienen que estar fundamentadas en el trabajo en grupo.
Por ejemplo, no se puede entender el plan de marketing
al margen de los consejos y el impulso del dinamizador TIC. Otro tanto ocurre
con el plan de comunicación, con la estrategia... y principalmente con la
formación inicial y para el empleo. En consecuencia, tenemos que el dinamizador
TIC tiene que trabajar con dirección, con jefatura de estudios, con los jefes
de departamento, con los tutores, con el administrador de red y, en general,
con todas las personas del centro. Por todo ello, el dinamizador TIC debe aunar
las siguientes competencias actitudinales:
Tiene que ser facilitador: creador de situaciones
que faciliten el cambio, fortaleciendo el aprendizaje y la formación continua.
Tiene que ser impulsor: provocando la participación,
sensibilizando y promoviendo la innovación, garantizando su implantación.
Tiene que ser motor: promoviendo la explotación
de nuevas oportunidades.
Tiene que ser referente en el establecimiento
de nuevas iniciativas, en su utilización y su divulgación.
Tres aspectos importantes sobre las competencias del
Dinamizador TIC:
a. -Gestión y desarrollo profesional
Aquí se recogen las competencias que se deben adquirir
en lo relativo a la gestión.
En este eje se incluye la puesta en marcha de la vigilancia
tecnológica y la ayuda en la gestión de los recursos informáticos del centro
(equipos, etc.) Por otro lado, hay que decir que es especialmente importante el
papel del dinamizador TIC en la promoción e implantación de la arquitectura de
la información del centro educativo.
Hay que tener en cuenta también que el trabajo del
dinamizador TIC facilita el conocimiento de la colección de aplicaciones que el
departamento de educación pone a disposición de los centros. Además, las
acciones relacionadas con las TIC deben integrarse tanto en el plan estratégico
como en el plan anual; del mismo modo, las sesiones formativas derivadas de
dichas acciones se deben integrar en el plan de formación del centro. Por
último, decir que el dinamizador TIC tiene que ayudar a conseguir las competencias
TIC al profesorado; así como integrar en el currículo las actividades necesarias
para que el alumnado logre las competencias necesarias.
b.- Didáctica, pedagogía y currículum
En este eje se recogen las competencias correspondientes
al trabajo en el aula y fuera de la misma; concretamente aquellas que tienen
influencia en el proceso de aprendizaje. El dinamizador TIC tiene que ser hábil
en los escenarios de aprendizaje naturales o líquidos, para poder insertar
distintos tipos de actividades en el currículo. Interesa su dominio en materias
como plataformas eLearning, blogs, wikis, marcas sociales, sindicación, redes
sociales o apps para educación, entre otros. La creación de entornos de
aprendizaje será también un trabajo imprescindible, aquí se encuentran los
vídeos, audios, animaciones, avatares, imágenes e infografías. Sin olvidarnos
de las aplicaciones específicas de cada asignatura o módulo.
No podemos olvidarnos de las distintas actividades
para validar los conocimientos de los alumnos, para animar a la reflexión y
para ayudar a la consecución de los objetivos planteados.
c.- Ciudadanía digital
Se recogen aquí las competencias que deben tener los
dinamizadores TIC para dirigir al personal del centro a una ciudadanía digital
responsable y comprometida. En este eje se recogen las políticas relacionadas
con el uso correcto y actitud ejemplar en la red.
Podemos citar aquí, entre otros, las reglas de
netiqueta, los derechos y obligaciones que se concretan en los contratos de
usuarios, el licenciamiento de software y obras, los riesgos de Internet y los
que atañen a la identidad digital.
Muy buena información, ya que en algunos centros educativos creen que los dinamizadores TIC son los digitadores o secretarios, pero en verdad si ponemos servirles de soporte técnico, facilitadores, cuando estás lo requieran.
ResponderEliminarExcelente información, muy puntual y explícita.
ResponderEliminarSin desperdicio, me encanto, buen trabajo
ResponderEliminarIncluso, la mayoría de los centros educativos quieren que los Dinamizadores TIC impartan diferentes asignaturas en las aulas.
ResponderEliminar