INSTITUCIONAL
REGLAMENTO DEL CENTRO EDUCATIVO
Este
documento contiene las disposiciones, procesos, normas y reglas tanto para el
empleado como los estudiantes con el fin de organizar el trabajo en este centro
docente para lograr de esta forma un mejor funcionamiento en esta institución y
del personal que labora en el mismo. La aplicación de estos reglamentos nos
permitirá un ambiente de trabajo propicio y armonioso. Contiene los derechos y
deberes del personal, así como las condiciones generales de trabajo llevadas a
cabo en este centro.
El
mismo será revisado dentro de cierto tiempo, de manera que pueda responder a la
realidad del liceo, dentro del marco legal que rige la República Dominicana en
el aspecto laboral.
Normas
de la institución
1.
Calendario
anual de trabajo
El
Liceo José Altagracia Tejeda como una institución educativa se rige por el
calendario del Ministerio de Educación, el cual consta actualmente de 11 meses
divididos en dos periodos escolares:
Primer periodo: Agosto/Diciembre
Segundo periodo:
Enero/Junio
En
estos dos periodos organizamos actividades tales como:
Ø Inicio
del año escolar: este semestre inicia con la organización de los cursos,
charlas familiarizada con el desarrollo de la educación, decoración de las aulas
y murales. Estas actividades se organizan durante las dos primeras semanas del
mes de agosto.
Ø Reuniones
de padres , madres y tutores
Ø Actos
escolares
Ø Periodo
de evaluación
2. Disciplina del personal
El
personal del liceo José Altagracia Tejeda debe mantener buena conducta y
disciplina tanto en el centro como en la comunidad. Esta disciplina deberá
estar relacionada con el cumplimiento de las normas establecidas en este
documento, en la ley general de educación 66-97 y en los estatutos del nivel
medio.
3. Expediente de registro
y seguimiento del personal
Cada
persona que labora en este centro, tendrá un expediente con un currículo vitae,
en el cual se Anexaran copias de todas las comunicaciones y evaluaciones
relacionadas con su trabajo.
Las
documentaciones recibidas de ese empleado/as serán anexadas a su expediente
(excusas, certificaciones médicas); así como el control de tardanza e
inasistencia e incumplimiento de las
normas establecidas.
4. Medidas disciplinarias
Se
emplearan medidas disciplinarias cuando el personal incurra o cometa faltas
contra este reglamento educativo, contra el ministerio de educación, con cuya
falta afecte el buen funcionamiento y el desempeño del centro. Entre las
medidas disciplinarias están:
a) Amonestación
verbal: cuando un integrante del
personal comete una falta o incumple sus funciones el director conversara con él o ella para llegar a un acuerdo ante
cualquier inconveniente que esté afectando el buen comportamiento.
b) Amonestación escrita:
cuando un empleado reincida en cometer una falta, se le envía una comunicación
escrita, donde se le mencionara la reincidencia de su falta y solicitándole
justificar por escrito este comportamiento. Se guarda una copia en sus
expedientes y otro en el archivo.
Cuando
una problemática con el empleado no se pueda resolver por el dialogo o la
amonestación escrita el centro informara al distrito educativo correspondiente
tanto oral como escrito acerca de dichas faltas
persistentes de este empleado, reservándose el liceo, el derecho de poner
a esa persona a disposición del distrito educativo para que sea asignado en
otro centro donde se sienta bien y pueda cumplir con su trabajo.
Ø Horario
del liceo José Altagracia Tejeda
-
El horario de entrada es
de 7:30 a 7:50 am.
-
El primer receso es de 20
minutos.
-
La hora del almuerzo es
de 50 minutos.
-
El receso de la tarde de
15 minutos.
-
La hora de salida es a
las 4:00pm
NOTA:
se debe esperar el toque para cada receso y la hora de salida.
Ø Asistencia
y puntualidad
El personal del centro debe asistir de forma
regular a sus labores salvo imprevisto de urgencia, de una manera puntual de
acuerdo al horario establecido.
Los
docentes deben estar en el centro por lo menos 10 minutos antes del inicio de
las clases. En caso de permiso deberá comunicarlo por escrito con 2 días de
anticipación salvo imprevisto y dejar sustituto con la planificación diaria y
que sea preferiblemente maestros, como mínimo bachiller, y enviarlo con una
comunicación escrita que justifique su ausencia; El sustituto debe ser pagado
por el maestro.
Reglamentos
internos
Art. 1
El liceo José Altagracia Tejeda de Cambita
El Pueblecito es una institución educativa fundada en el año 1979, apegado con
principios y normas, que deberán ser respetadas estrictamente por el personal
docente, administrativos y estudiantes.
Art. 2
La hora de llegada es de 7:30 am a 7:50am
y los estudiantes que lleguen 15 minutos después pasaran al departamento de
orientación donde tendrán diálogos reflexivos y de hacerlo 3 veces, se mandara
a buscar al padre, madre o tutor.
Art. 3
Los alumnos/as deben asistir debidamente
uniformados (poloshirt azul claro, pantalón o falda caqui, zapatos negros y
medias blancas). De incumplir, el centro educativo deberá investigar la causa y
ayudar a solucionar la situación.
Art. 4
No asistir al centro con “modas” que atenten con las buenas
costumbres, en lo referente a: corte de pelo, zapatos, aretes, pantalones
decorados, así como maquillajes inapropiados, tintes exagerados y falta de
medias.
Art. 5
Está prohibido permanecer en los pasillos
y persianas mientras se imparte docencia, por ser esto molestoso para maestros
y alumnos.
Art. 6
Es obligatorio permanecer en el aula
mientras se imparte docencia al grupo, sin discriminación de asignaturas ni
maestros.
Art. 7
En cada sección funcionara un consejo de
curso, que velara por la disciplina, el orden y las buenas costumbres del
grupo.
Art. 8
Queda terminantemente prohibido otorgar
permisos para salir del plantel, salvo en caso de emergencias debidamente
comprobados.
Art. 9
Todo alumno/a esta en el deber de exhibir
una conducta transparente dentro de un marco de respeto mutuo, al igual que a
sus maestros/as y todo el personal del centro.
Art. 10
Reñir violentamente dentro o fuera del
plantel, es una práctica de irracionales, por lo que se aplicaran medidas
disciplinarias a aquellas/os estudiantes que protagonicen pleitos.
Art. 11
Deseamos que todos nos acojamos a estas
normas que regulan la conducta de todos, de lo contrario cualquier violación a
estas, provocarán duras sanciones para quienes cometan faltas que dañen la sana
convivencia que debe reinar en este centro escolar.
Ø Reglamento
y disciplina para los estudiantes
1.
Asistir al centro de 7:30 a 7:50 am
2.
Estar uniformado correctamente.
3.
Mantener la disciplina dentro y fuera del salón de clase.
4.
Mantener el respeto hacia el director, profesores, compañeros y todo el
personal del centro.
5.
No estar en los pasillos en hora de clase.
6.
cuidar el mobiliario del liceo no rallar las butacas, mesas, paredes,
persianas, baños, etc.
7.
Esperar los profesores dentro del salón de clase guardando silencio.
8.
Ser moderado en el vestir, no usar pantalones ni falda muy corta, con blusas
transparente.
9.
Abstenerse de incurrir en acciones que pongan en peligro la seguridad de la
planta física.
10.
No usar celulares, tablet, ni ningún aparato electrónico en horas de clase sin
autorización del maestro.
11.
Evitar un lenguaje obsceno e incompatible con las más elementales normas de
decencia y decoro.
12.
Evitar actitudes y postura que estén reñida con la moral y las buenas
costumbres.
13.
No agredir física ni verbalmente a los
compañeros de clases.
14.
Ser cortes y solidarios con los
compañero (as) de clase
15.
Mantener la higiene dentro y fuera del salón de clase.
16.
Cooperar con el buen funcionamiento de la institución.
17.
No salir sin permiso del salón de clase.
18.
Participar en las actividades patrióticas que realiza la institución.
19.
Escuchar al compañero y el profesor mientras tomen la palabra.
20.
Dirigirse a los compañeros de estudio y todo el personal del centro de manera
respetuosa.
21.
Esperar el sonido del timbre o pito para la hora de receso y salida.
22.
Cumplir con los requisitos establecidos en la ley de educación para ser
promovido de curso.
23. Someterse a
las reglas disciplinarias de este centro.
Las autoridades de
este centro dejamos entender que cualquier violación cometida por los
estudiantes a las disposiciones reglamentarias indicadas por esta institución
será objeto de sanción por las autoridades competentes facultadas para ser
cumplir las normas y reglamento del liceo José Altagracia Tejeda de Cambita el
pueblecito.
Los tipos de
sanciones de conformidad con la gravedad de la infracción cometida estarán sujetos a las normas del sistema educativo
dominicano para la convivencia armoniosa en los centros educativos públicos y
privados.
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
PRESENTACIÓN
El
proyecto educativo de centro (P.E.C.) es un
documento que, contiene conjunto de elementos que nos permite conocer nuestra
realidad como centro. El
Proyecto Educativo de Centro (P.E.C.) es un instrumento que contribuye a
dinamizar, organizar los centros de educativos y a mejorar la calidad del
proceso enseñanza-aprendizaje.
Como institución presentamos nuestro Proyecto
Educativo de Centro con la finalidad de ver y conocer nuestra realidad como
centro, el cual nos dará un diagnostico general de cómo nacimos, que somos, que
tenemos y que queremos, integrando a
todos los actores del Proceso
Educativo, para juntos realizar acciones para mejor, en procura de que
podamos ofrecer a nuestra comunidad una educación de calidad.
INTRODUCCIÓN
El
Proyecto Educativo de Centro (P.E.C.) enumera y define el conjunto de rasgos
que dan identidad a un centro educativo. Entre las características de nuestro
P.E.C. podemos destacar las siguientes:
- Establece la
educación que se pretende y el centro que se desea.
- Perfila el
modelo de formación del alumnado.
- Confirma el
perfil del centro.
- Es integral y
vinculante para todos los miembros de la comunidad educativa.
Este
P.E.C. como todo proyecto, no es un documento cerrado. Se pretende que sea
práctico a la hora de orientar la actividad general del Centro y marco de
referencia en el quehacer educativo cotidiano.
AUTO-DIAGNOSTICO O AUTO EVALUACIÓN DEL CENTRO.
FORTALEZA:
1. Cuerpo
docente capacitado por área.
2. Personal
de apoyo y administrativo.
3. Buena
matrícula estudiantil.
4. Sillas para estudiantes.
5. Planta
física en muy buenas condiciones (prestada).
6. Malla
ciclónica.
7. Cumplimiento del calendario.
8. Sociedad
de padres, madres, tutores y/o amigos de la escuela.
9. Junta
de centro.
10. Comité
estudiantil formado.
11. Consejo
de curso.
12. Planificación
pedagógica.
13. Recursos
didácticos.
14. Libros
de textos.
15. Archivo
para organizar los expedientes del
centro.
16. Equipos
tecnológicos.
17. Ubicación
geográfica del centro.
18. Participación en ferias y eventos.
19. Integración y buenas relaciones
interpersonales entre el cuerpo docente y administrativo.
20. Inversor.
21. Abanicos.
22. Agua potable.
23. Suplidores escolares.
24. Buenos resultados de pruebas
nacionales.
25. Apoyo psicopedagógico.
26. Reforzamiento a los estudiantes
objeto de pruebas nacionales.
DEBILIDADES
O NECESIDADES:
1. Una
planta física propia.
2. Maestro
de Informática.
3. Biblioteca
escolar.
4. Retraso
de los fondos descentralizados.
5. Estudiantes
con necesidades emocionales y cognitivas.
6. Una
maestra con poco dominio de aula.
7. Ausencia
de laboratorios de ciencias de la naturaleza e informática.
8. Escases
de suministro de agua.
9. Falta
de un salón de actos.
10. Equipo
de sonido.
11. Comedor y cocina.
12. Una
cancha.
13. Espacio
físico del centro para el recreo de los estudiantes.
14. Personal
de apoyo (sereno, mayordomo, subdirector administrativo y encargado de cocina).
OPORTUNIDADES:
1. Apoyo
de la junta de centro.
2. Colaboración
de la sociedad de padres y amigos del liceo.
3. Acompañamiento
y orientación de los técnicos.
4. Colaboración
del cuerpo docente y comité estudiantil.
5. Elaboración
del PEC con ayuda de la comunidad educativa.
6. La oficina de Distrito 04-01.
7. Aprovechamiento del tiempo.
8. Hospital municipal.
9. Facilidad para el trabajo de oficina.
10. Bomberos municipales.
11. Facilidad para el trabajo colectivo.
12. La defensa Civil.
13. Seguridad y orden para los documentos.
14. Oficialía de Estado Civil.
15. Apoyo al trabajo curricular.
16. Destacamento de la policía.
17. Policía escolar.
18. Eficiencia al trabajo docente
19. Ayuntamiento
del Distrito Municipio de Cambita el pueblecito.
20. Organizaciones
religiosas.
21. Los
comerciantes.
22. Apoyo
de la comunidad educativa.
AMENAZA:
1. Situación
económica de los estudiantes que trabajan en actividades informales.
2. Deserción
escolar.
3. Delincuencia
juvenil.
4. Violencia
verbal entre algunos estudiantes.
5. Poco rendimiento en algunas áreas.
6. Falta de competencia tecnológica.
7. Contaminación
sónica.
8. Embarazo
en adolescentes.
9. Pandillas
juveniles.
10. Ruido
sónico de vehículos y de un colmadon.
11. Vehículos
transitando a alta velocidad.
HISTORIA
¿QUIÉNES SOMOS?
Historia del Liceo José Altagracia Tejeda.
Ver
la historia en la opción Sobre Nosotros.
CONTEXTO
DEL CENTRO.
Ubicación geográfica del centro.
El liceo José Altagracia Tejeda se encuentra localizado en
el distrito municipal de Cambita el pueblecito, a unos 10kms de la provincia de
san Cristóbal, República Dominicana, en lo que vendría siendo el valle o franja
llana de este poblado.
Sus límites son:
Al Este por
la calle nuestra señora de la Altagracia.
Al
Oeste por
la calle el sol.
Al Norte por la
casa de Mena.
Al sur por el parque del
distrito municipal.
CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO.
La
comunidad de Cambita el pueblecito es rica en producir frutos menores como:
aguacate, naranjas, mango, gandules, plátanos, yucas, zapotes, etc.
SITUACIÓN
SOCIOECONÓMICA DE LAS FAMILIAS.
La mayoría de sus pobladores se
dedican al cultivo de la tierra exportando sus productos a varios países del
mundo como EE.UU, Europa y Centroamérica, (el principal producto de exportación
es el aguacate que es uno de los mejores del mundo),
otros están empleados en diferentes empresas del país. Muchos de
los jóvenes estudian en las diferentes universidades del país.
CULTURALES:
Nuestra comunidad es alegre,
dinámica y participativa asistiendo a todas las actividades festivas de nuestro
distrito municipal. Celebramos fiestas patronales, organizadas por la iglesia
católica y el ayuntamiento municipal, competencias deportivas, musicales, entre
otras.
o Existe libertad de culto, los munícipes se congregan
en diferentes iglesias como son, católicas, pentecostales, evangélicas,
adventistas y mormones.
o Nuestra comunidad cuenta con un amplio y moderno
hospital municipal, que atiende todas las necesidades médicas de la comunidad y
de otras comunidades que se sienten más confiados en nuestro centro que en otro
centro de salud.
o El
distrito municipal de Cambita el pueblecito
Esta es la
historia del el Liceo José Altagracia Tejeda, en la
Modalidad General, el cual ha ido
creciendo con el pasar de los años formando hombres y mujeres bien, los cuales
hoy son algunos docentes egresados del
mismo y otros profesionales en diferentes áreas como médicos, abogados,
maestros, ingenieros, psicólogos, enfermeras, secretarias, agrónomos, turismo,
contabilidad, entre otros, involucrados
en el trabajo digno y productivo en diferentes pueblos y en el exterior del
país.
FAMILIAS
Este centro
educativo está compuesto de 100 familias aproximadamente, de las cuales la
mayoría han concluido por lo menos la educación primaria, otros son bachilleres
y otro profesionales de en las diferentes aéreas. Esta situación se refleja en
el aprendizaje de nuestros estudiantes
razones por la cual los docentes tienen que forzarse un poco más de lo
normal para implementar un aprendizaje
significativo de manera que los/las
estudiantes puedan realizar sus
tareas con un mínimo de esfuerzo e investigar
con algunos profesionales, libros y otros.
MISION
Somos
una institución educativa comprometida con brindar un servicio de calidad, a
jóvenes adolescentes, para que desarrollen las competencias necesarias; con la
finalidad de que se inserten en la sociedad como personas democráticas,
críticas, auto-críticas, innovadoras, respetuosas de sí mismas y de los demás
miembros de la sociedad, amantes de los principios patrios y valores
cristianos.
LA
VISIÓN
Ser
un centro con la mejor oferta educativa
de nuestra comunidad, centrados en formar personas en valores éticos y
cristianos; promoviendo un espacio de paz y armonía, contribuyendo al
mejoramiento productivo de nuestro país, con jóvenes capaces de innovar
continuamente.
Reglamentos
Del Centro
VER LA OPCION
INSTITUCIONAL
VALORES
Nuestro centro educativo promueve valores que permitan
la convivencia sana y armoniosa con los miembros de la comunidad educativa
tales como:
Ø Amor: es considerado como
un conjunto de comportamiento y actitudes incondicionales y desinteresadas, que
se manifiesta entre seres.
Ø Paz: es el fruto de la
sana convivencia entre los seres humanos.
Ø Respeto: es la base
fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una
sociedad.
Ø Solidaridad: es ayudar a
alguien sin recibir nada a cambio y sin que nadie se entere.
Ø Amistad: es una de las
más nobles y desinteresadas formas de afecto que una persona puede sentir por
otra.
Ø Responsabilidad: es la
consciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos
de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás.
Ø Justicia: consiste en
conocer, respetar y hacer velar los derechos de las personas.
Objetivos
Lograr
que todos los miembros de la comunidad educativa se integren al centro y juntos
poner en práctica este proyecto. Este P.E.C. como todo proyecto, no es un
documento cerrado. Se pretende que sea práctico a la hora de orientar la
actividad general del Centro y marco de referencia en el quehacer educativo
cotidiano.
Propuesta
Pedagógica O Proyecto Curricular Del Centro
Objetivo
general
A) Despertar
en los (as) estudiantes confianza y seguridad en el desarrollo de los
contenidos curriculares a tratar en cada una del área del saber en el centro
educativo.
B) Nombrar
las principales problemáticas que se generan en el proceso
enseñanza-aprendizaje entre los factores que inciden en el mismo a través de la
comunidad educativa.
Objetivos
específicos
a) Especificar
los criterios para la selección desarrollo y evaluación de las características
de las aéreas, ciclos y niveles.
b) Lograr
que el plan elaborado de orientación escolar, sea ejecutado en cada de las
necesidades que presenta el estudiante en las diferentes áreas del saber.
c) Diseñar
un plan de formación continua para el personal docente del centro en función de
los procesos y contenidos prioritarios.
METAS
a) Evaluar el alcance
de los criterios seleccionados en la consecución de los grupos
pedagógicos realizados cada mes.
b) Lograr
las gestiones para la construcción del
plantel de centro.
CONTENIDOS
1. Poco
interés de los estudiantes por las diferentes asignaturas.
2. Falta
de responsabilidad.
3. Falta
de respeto.
4. Dificulta
de planificación.
5. Carencia
de algunos libros de textos.
6. Estudiante
con sobre edad.
7. Embarazo
en adolescentes.
8. Falta
de equipos tecnológico.
9. Falte
de espacio para desarrollar actividades en el centro (Salón de actos).
METODOLOGÍA Y RECURSOS
APLICADOS
a) Análisis
FODA
b) Grupos
pedagógicos
c) Reuniones
d) Formación
de comisiones de trabajo
e) Asamblea
de maestro
f) Registro
de grado
g) Entrevista
h)
Lluvia de ideas (análisis)
Especificación del
enfoque
1. Funcional
y comunicativo (constructivista)
2. Criterios
de evaluación
3. Consejo
4. Observación
5. Preguntas
6. Reuniones
7. Consulta
de material pedagógico
8. Resultado
de análisis FODA
ÁREA: participación de la comunidad en la gestión
educativa.
OBJETIVO TERMINAL: incentivar y motivar a la comunidad sobre su
participación activa y constante en la
gestión educativa del centro docente.
GRANDES ACCIONES:
contribuir en el fortalecimiento y afianzamiento de la sociedad (asociación) de
padres, madres, amigos y tutores de la escuela.
Promover en los padres,
madres, amigos y tutores de la escuela, el sentimiento de solidaridad y
colaboración para con la escuela.
Área: Administración del proceso
OBJETIVO TERMINAL.
Aplicar
la administración del centro docente con el propósito y la intención de lograr la eficiencia de las
distintas actividades administrativas del centro.
Grandes
Acciones: dirigir el trabajo administrativo de la
escuela con suma eficacia, suministrar al personal del centro las disposiciones
legales y oficiales que rigen y norma el proceso educativo en las escuelas.
Área: planteamiento del proceso educativo
Objetivo
Terminar : aplicar todas las innovaciones que en
términos educativos y acorde con
la nueva transformación curricular se vienen implementando en los diferentes
niveles y modalidades del sistema educativo nacional.
Grandes
Acciones: aplicación de las innovaciones que en
términos educativos , estén vigentes.
Detectar
la instrumentación de datos confiables de la escuela y proporcionar al distrito
educativo 04-01
ÁREA: sectores marginados la educación
OBJETIVO
TERMINAR: realizar acciones encaminada hacia el
logro del acercamiento, ingreso y
permanencia en el que hacer educativo de los diversos sectores
marginados a la educación.
GRANDES
ACIONES: realizar de tareas encaminadas a
lograr el acercamiento , ingreso y
permanencia en el que hacer educativo de los
sectores marginados a la educacion.
Comentarios
Publicar un comentario