LANZAMIENTO DEL PROYECTO MAESTR@S EN TIC 2.0
Fotos del evento
MAESTR@S EN TIC ¿EN QUE CONSISTE?

ü Motivar
la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las actividades que realiza el docente
(dentro y fuera del aula) a través de las orientaciones, capacitación y soporte
continuo.

Dinamizador TIC (Amancio Lorenzo Lorenzo) con
el apoyo del equipo de gestión del centro educativo.

Todos
los docentes (en especial los que están en aula) involucrando al equipo de
gestión y coordinadores pedagógicos.

La
primera etapa dura un Año (periodo
escolar 2017-2018). El próximo año continuamos con otras etapas de este mismo
proyecto.

Será usado un portafolio de evidencias, donde cada docente ira colocando sus anotaciones con relación a las
orientaciones ofrecidas por el Dinamizador, la implementación y uso pedagógico
de las TIC.
ü A
cada docente se les ofrece contenido y orientaciones acorde con su área, además
de los talleres dirigidos al grupo completo, los cuales inician la próxima
semana.

Este
proyecto en su segunda versión (Maestr@s
en TIC 2.0) es implementado obedeciendo a una planificación que comprende
varias etapas.
Si
bien la primera etapa está en ejecución desde inicio del presente periodo (año
escolar 2017-2018), en el siguiente año escolar o durante el tiempo que sea
necesario continúa la ejecución de las demás etapas hasta lograr culminar con
el programa general del proyecto Maestr@s en TIC.
LA PRIMERA ETAPA:
Planificación y Lanzamiento del proyecto, comprende los siguientes pasos:
ü Ambientación
del dinamizador TIC en el Centro educativo para conocer la realidad del mismo.
ü Planificación
del proyecto Maestr@s en TIC 2.0, incluida en el programa de trabajo para el
año escolar 2017-2018.
ü Gestión
de recursos (equipos, dispositivos) que facilite el trabajo de los docentes.
ü Reunión
con los docentes para presentar la agenda de trabajo, el contenido del proyecto
y orientaciones sobre el puesto de Dinamizador TIC.
ü Brindar
soporte a los maestros en el uso de los recursos tecnológicos dentro y fuera
del aula. En el uso del computador para realizar su planificación y otras
actividades del docente. Ver
estadísticas en el mural.
ü Aplicar
encuesta a los docentes (se podría entender como una especie de evaluación
diagnostica) para recoger información que será usada en la elaboración de un
programa de capacitación personalizado para cada uno de ellos.
ü Lanzamiento
oficial del proyecto. Entre otras razones lo que se busca es presentar a la
comunidad educativa de manera formal lo que estamos haciendo para motivar a que
se tomen más iniciativas en materia de integración de las TIC en la enseñanza.
No solo llevar equipos a los centros educativos o venderle laptop a los
maestros a través de compumaestro, sino darle un seguimiento real y que esto
repercuta en la actualización del docente y mejora de la calidad de la
educación.
ü Taller
sobre el uso adecuado de recursos audiovisuales como el video (documentales,
películas, otros). Lo impartiremos a partir de la próxima semana.
SEGUNDA ETAPA: Manejo
de Calificaciones por medio de hoja de cálculo.
TERCERA ETAPA: Preparar
la clase usando software de presentación
Cuando
hayamos madurado las etapas anteriores, alfabetizado digitalmente a los
maestros que aún no usan las TIC y hayamos equipado en un 100% las aulas y
oficinas del Centro Educativo, estaremos listos para la cuarta etapa del
proyecto.
LA CUARTA ETAPA: Manejo
de Recursos de la web 2.0
ü Uso didáctico del Blog
por parte de los docentes y estudiantes
ü Herramientas de creación
de recursos didácticos: Educaplay, Edilim, cuadernia, otras.
ü Enciclopedias
virtuales (wikipedias y otras)
ü Recursos online (office online, google drive, prezi,
otros)
ü Integración
de las redes sociales a la docencia
ü Uso
de páginas educativas oficiales (Portal
del MINERD Educando, Educaplay,
Web del Maestro CMF, entre otras).
FINALMENTE PERO NO MENOS IMPORTANTE
Es
prudente señalar que la planificación del proyecto Maestr@s en TIC es abierta, flexible, acorde al contexto que ofrece
el centro educativo y sus docentes. Se irá desarrollando a la par con otras
tareas incluidas en nuestro programa de trabajo para el presente año escolar
ademas de otras iniciativas de integración de las TIC que pudieran surgir. Como
Dinamizador TIC daremos seguimiento a cualquier programación propuesta desde el
MINERD, la Regional o el Distrito (por ejemplo el club e-chicas), así como,
ofrecer apoyo en las distintas actividades que se ejecuten en el centro
educativo a nivel de gestión. Hemos creado el blog: Liceojoseatejedacambita.blogspot.com.
La
cuenta de Facebook: LiceoJoseATejedaCambita
Desde
la posición de Dinamizador TIC estamos comprometidos no solo con la parte
DOCENTE apoyando a los maestros, sino que también estamos colaborando en todo
aquello donde se requiera de nuestro apoyo.
Además de gestionar estos equipos para el proyecto que hoy estamos presentando
de manera oficial, hemos hecho gestiones para la adquisición de mobiliarios e
incluso colaborado en el seguimiento a la solicitud de construcción de nuestro
plantel, en el entendido de que TODOS Y TODAS SOMOS ESCUELA Y para lograr la
escuela que queremos Yo debo hacer mi parte.
Comentarios
Publicar un comentario